El ideal de Economía como ciencia de naturaleza formal, exacta y nomotética es puesto en entredicho mediante convincentes argumentos que apelan a mostrar que la pluralidad de realidades del mundo, entre ellas las económicas, sólo puede ser entendida a cabalidad a través de aproximaciones y enfoques interdisciplinarios en los cuales la complejidad de los fenómenos y procesos es susceptible de aprehensión no a partir de ilusorias regularidades sino, más bien, a partir de anomalías y de singularidades que ameritan estudios específicos dentro de contextos sociales particulares. De igual manera, hay en el texto un llamado de atención a los intelectuales, en este caso a los economistas, acerca del papel que deben cumplir en sociedad, pues siguiere que su relevancia e importancia relativa está asociada a un ejercicio profesional comprometido con el devenir colectivo, de tal suerte que sus saberes, métodos y prácticas disciplinares logren validarse no en sí mismos sino a través de su potencial de incidencia, transformación y generación de realidades sociales pertinentes. Lo contrario, es decir, un comportamiento autista, autocentrado y excluyente, esta condenado a fracasar.
Categoría: Libros virtuales
Autor(es): Carlos Corredor
Formato: pdf
No. de páginas: 85
Código: ISBN 9789584626806
Año: 2013